Elementor #7142

Módulo 1
Principios de asepsia quirúrgica
Preparación del material quirúrgico, manipulación y almacenamiento tanto del instrumental como del equipo esterilizado.
Esterilización y desinfección
Indicadores de la esterilización
Medios, equipamiento y personal de cirugía
Estructura y diseño del área quirúrgica. Descripción y función de las salas del área quirúrgica
Instrumental quirúrgico, biomateriales, suturas y hemostasia
Instrumental: clasificación, cuidado y mantenimiento, colocación y organización de la mesa de instrumental. Suturas y selección de las suturas, otros biomateriales, técnicas de sutura habituales. Técnicas y materiales hemostáticos.
Material adicional:
📌 Tabla: reglas de la técnica aséptica.
📌 Tabla: tipos y usos de los materiales de los envases para la esterilización dependiendo del método utilizado.
📌 Tabla: materiales para envasar que pueden utilizarse dependiendo del tipo de instrumental.
📌 Video: métodos de esterilización de materiales (autoclave, horno, etc.).
📌 Video tips: técnicas de sutura (puntos).
¿Qué vas a lograr?
Conocer la importancia y cómo mantener en condiciones ideales los espacios quirúrgicos, materiales e instrumentales, a través de métodos de esterilización, técnicas de asepsia y tipos de materiales. Esto ayudará a realizar una intervención quirúrgica correctamente.

Módulo 2
Atención preoperatoria e intraoperatoria del paciente quirúrgico
Anamnesis, exploración física, datos del laboratorio, determinación del riesgo quirúrgico, comunicación con el cliente, estabilización del paciente, oxigenoterapia, fluidoterapia.
Infecciones quirúrgicas y selección de antibióticos
Mecanismos de acción de los antibióticos, causas del fracaso de los antibióticos y mecanismos de la resistencia a los antibióticos, infecciones quirúrgicas, uso profiláctico y terapéutico de los antibióticos.
Atención postoperatoria del paciente quirúrgico
Abordaje nutricional del paciente quirúrgico, métodos para proporcionar hiperalimentación, cálculo de la velocidad y volumen de la alimentación.
Tratamiento analgésico multimodal perioperatorio
Tratamiento del dolor, evaluación postoperatoria del paciente. Casos clínicos.
Material adicional:
📌 Tablas antibióticos dosis.
📌 Tabla microorganismos que se aíslan con más frecuencia en varios sistemas orgánicos.
📌 Video: cómo abordar al tutor del paciente en caso de malas noticias.
📌 Cuadro de fórmulas que se utilizan para calcular las necesidades energéticas basales y de mantenimiento de los perros y los gatos.
📌 Cuadros imprimibles con dosis de fármacos para anestesia, inducción y emergencias.
¿Qué vas a lograr?
Reconocer cómo debe realizarse una correcta atención del paciente quirúrgico para evitar infecciones en quirófano. Asimismo, cómo mantener una apropiada atención posoperatoria considerando el plan nutricional y realizando una correcta terapia de dolor.

Módulo 3
Cirugías del sistema digestivo I.
Fístulas oronasales, tumores orales, mucoceles salivales.
Cuerpo extraño esofágico.
Cuerpo extraño en estómago e intestino (gastrotomías, enterotomía, enterectomía).
Cuerpo extraño lineal.
Casos clínicos.
Material adicional:
📌 Video tips: diagnóstico por imágenes cuerpo extraño (ecografia, radiografia, tac, etc)
📌 Video: criocirugía
📌 Video: uso del electrobisturí
📌 Video: uso de grapas
¿Qué vas a lograr?
Aprender cómo abordar y resolver problemas quirúrgicos en cavidad oral, así como cuerpos extraños en esófago, estómago e intestino, incluyendo cuerpos extraños lineales.